Encuentro RIA-SpaceTec.
Nuevas perspectivas en el desarrollo de instrumentación astronómica en España

Instituto Rocasolano, campus central del CSIC (Serrano 113, Madrid)
10-12 de febrero, 2016
Presentación-Programa-Registro-Participantes

Presentation

Encuentro RIA-SpaceTec: Nuevas perspectivas en el desarrollo de instrumentación astronómica en España

Instituto Rocasolano, campus central del CSIC (Serrano 119, Madrid),
10-12 febrero, 2016

Cartel del encuentro

Información (localización, restaurantes, transporte,...) sobre el campus del CSIC (cortesía SEA) 

La red SpaceTec-CM (Desarrollo de nuevas tecnologías para instrumentación espacial en la Comunidad de Madrid, -  https://spacetec.cab.inta-csic.es/main/index.php), con el apoyo y la financiación de la Red de Infraestructuras en Astronomía (RIA-MINECO), en colaboración con CDTI  y MINECO (Coordinadores de las Áreas de Astronomía y Astrofísica y Espacio), organiza unas jornadas sobre Nuevas perspectivas en el desarrollo de instrumentación astronómica en España. Las jornadas se celebrarán del 10 al 12 de febrero de 2016, en la Sede Central del CSIC (Serrano 117, Madrid). Estas jornadas son continuación de las que se han venido organizando en los últimos años y tienen como objetivo ofrecer un foro de discusión a la comunidad astronómica nacional involucrada en el desarrollo de instrumentación, incluyendo tanto científicos en organismos públicos como empresas involucradas en instrumentación.  
 
Previamente a esta reunión y en coordinación con ella tendrá lugar el día 9 de febrero de 2016 la "Jornada de ciencia con el instrumento MEGARA para GTC" (ver detalles más abajo).
 
Este workshop está dedicado a la memoria de Francisco Sánchez Moreno, nuestro compañero de la UPM en AstroMadrid fallecido el pasado verano en accidente de montaña.    
 

 
Temas:
  • Estrategia para el desarrollo de instrumentación astronómica en la próxima década.
  • Oportunidades en el marco de ESO.
  • Grandes proyectos internacionales en desarrollo. 
  • ICTS nacionales
  • Perspectivas en el Programa de Ciencia de la ESA y otras agencias.
Formato:
a) Presentaciones de los grupos interesados en hacer instrumentación en el futuro (en centros públicos o en empresas), organizados en 3 grandes grupos:
  • ICTS nacionales
  • ESO y otros organismos internacionales: SKA, CTA,... 
  • Astrofísica espacial

b) Presentaciones institucionales a cargo de los gestores de las áreas de Espacio y Astronomía y Astrofísica, asícomo de laDirectora Generalde Investigación, con especial énfasis en el funcionamiento de la nueva Agencia Estatal de Investigación. 

c) Además de las presentaciones, tendrá lugar una mesa redonda en la que se discutirá cómo afrontar la próxima década, aprovechando el informe que la RIA está terminando sobre estrategias futuras.
 
d) Organización:
  • Charlas invitadas- 25+5 minutos
  • Contribuciones orales- 15+5 minutos
  • Pósters- Durante las pausas de café. TAMAÑO PÓSTERS:  A0 (max: 0,94 m x 1,38 m)
e) Las presentaciones se publicarán en la página Web del congreso, junto con las presentaciones/folletos institucionales de las empresas que estén interesadas
 
El registro será gratuito.
 
A quién va dirigido:
Grupos y empresas nacionales interesados en el desarrollo de instrumentación astronómica, tanto de tierra como espacial.
 
Calendario:
  • Solicitud presentaciones/pósters: 19 de enero de 2016  →  21 de enero de 2016. 
  • Registro:  30 de enero de 2016. Se ruega a todas aquellas personas que tengan pensado inscribirse, lo hagan antes de este día para poder organizar la logística y los cafés.
  • Publicación programa definitivo: 25 de enero de 2016 →  28 de enero de 2016. 
  • Envío de material (presentaciones, folletos, etc.) para la página web: 20 de febrero de 2016. 
 
Comités de organización: 
 
Científico-técnico (SOC)
Jesús Gallego Maestro (UCM), coordinador SOC – j.gallego@fis.ucm.es
J. Miguel Mas Hesse (CAB), coordinador SpaceTec – mm@cab.inta-csic.es
 
Enrique Solano (CAB)
J. Antonio Rodríguez-Manfredi (CAB)
Tomás Belenguer (INTA)
Jose Luis Costa Krämer (IMM)
Marisa Dotor Castilla (IMM)
Félix Salazar Bloise (UPM)
Juan de Vicente Albendea(CIEMAT)
M. Dolores Rodríguez Frías (UAH)
Begoña García Lorenzo (IAC)
Olga Muñoz  (IAA)
Pilar Román (CDTI) 
Kauzar Saleh  (CDTI) 
 
 
Organización local (LOC)
Virginia Suárez (CAB),  coordinadora LOC: virginia.suarez@cab.inta-csic.es   
Ainhoa Sánchez-Penim (UCM)
J. Miguel Mas Hesse (CAB)
 
 

 
"Jornada abierta sobre el instrumento MEGARA de GTC"
CSIC - Instituto de Óptica "Daza de Valdés" - 9 de febrero de 2016 (11:20 am-6 pm)
 
Durante esta jornada se dará conocer a la comunidad astronómica española las características de MEGARA, la futura IFU y MOS de resolución intermedia-alta (R=6000-20000) para GTC, así como su potencial para llevar a cabo ciencia puntera. 
 
Primero el equipo del instrumento informará brevemente del estado del instrumento (que llegará a GTC a finales de 2016) y de sus modos de observación. El equipo científico de MEGARA informará también de los avances en la ciencia preparatoria y de los casos científicos principales. 
 
Durante la tarde se presentarán las herramientas de preparación de observaciones (ETC, simulador, configuración del MOS) y de la cadena de reducción de datos de MEGARA y tendrá lugar una sesión "hands-on" donde los participantes podrán instalar y empezar a familiarizarse con las mismas.
 
Registro
 
Directamente en RIA-MEGARA.  Si quereis participar en la jornada MEGARA y en el workshop de instrumentación, indicad por favor en la caja de comentarios: "Deseo participar en la jornada de MEGARA" o registraros a través del anterior enlace.
 
© SpaceTec-CM 2015